Exámen de Admisión Universidad

Exámen de Admisión Universidad

Acerca del curso

Ofrecemos un curso de preparación para realizar con éxito el Exámen de Selección de la UABC, cubriendo todos los temas que contempla dicho examen a través de módulos. La preparación es eficiente ya que con solo 6 horas de clase a la semana, los alumnos logran una puntuación alta que les garantiza un lugar en la UNIVERSIDAD.

El curso tiene una duración de 21 semanas de clase y 3 semanas de exámenes .  Los días y horarios contemplados se asignan según la demanda.

Las sesiones se desarrollan en un grupo de solo 10 alumnos, con la finalidad de lograr una atención efectiva para cada alumno. Se hace entrega de los materiales de los módulos para ser cubiertos en clase y al concluir cada módulo, se les aplica un examen para verificar que el avance haya sido el adecuado.

Al concluir todos los módulos, se inicia la aplicación de una serie de exámenes globales, donde se simula la aplicación del exámen de admisión. En cada uno de ellos se califica al alumno y se le apoya donde haya tenido dudas o errores para subsanarlos.

En la parte final se pone a disposición del alumno una serie de exámenes globales en línea, los cuales podrá acceder desde su casa, por medio de internet, usando para ello un Login y un Password que se le proporcionará. Las dudas que resulten serán resueltas en el salón de clase.

El costo del curso consiste en un pago inicial de $ 500 pesos (inscripción, materiales impresos de clase, materiales impresos de exámenes modulares y globales + acceso mediante login y password a materiales y exámenes globales complementarios a través de nuestra página web) y pagos semanales de $ 350 pesos durante el periodo de preparación. Es obligatorio el total de pagos semanales, aun cuando por alguna circunstancia extraordinaria el alumno no pudiera asistir.

T e m a r i o

Examen de admisión

La Prueba de Lectura evalúa la capacidad de un aspirante para:

1. Información e ideas.

1.1 Determinación de significados explícitos.

1.2 Determinación de significados implícitos.

1.3 Uso de razonamiento analógico.

1.4 Cita de evidencia textual

1,.5 Determinación de temas e ideas centrales.

1.6 Comprensión de relaciones.

1.7 Interpretación de palabras.

2. Formas discursivas.

2.1 Análisis de la elección de palabras.

2.2 Analísis de la estructura del texto.

2.3 Analísis de un punto de vista.

2.4 Análisis de propósito.

2.5 Análisis de argumentos.

3. Intertextualidad.

3.1 Análisis de textos múltiples.

La Prueba de Lengua Escrita evalúa la capacidad de un aspirante para:

1. Expresión de ideas.

1.1 Desarrollo: Revisión y edición de un texto.

1.2 Organización: Revisión de un texto para mejorar su lógica y cohesión a nivel oración, párrafo y de todo el escrito.

1.3 Uso efectivo del leguaje: Revisión de un texto para mejorar el uso del lenguaje y alcanzar un propósito en párticular, en función del uso de precisiones, concisión, estilo, tono y sintaxis.

2. Cumplimiento de Reglas del Español escrito.

2.1 Estructura de oraciones: Edición de un texto para corregir problemas en la formacion de oraciones y cambios inapropiados en la contrucción dentro y entre las oraciones.

2.2 Convenciones de uso: Edición de textos para asegurar conformidad con las convenciones de uso del Español escrito.

Solicitar registro en el curso

Ubicación del centro de asesorías.

 Salvador Alvarado #611, planta alta
Colonia Vallarta, Mexicali. B.C.

La Prueba de Matemáticas evalúa la capacidad de un aspirante para:

1. Herramientas algebraicas.

1.1 Planteamientos de una ecuación lineal con una variable mediante un contexto.

1.2 Interpretación y solución de inecuaciones lineales con una variable.

1.3 Construcción de una función lineal que represente la relación lineal entre dos variables.

1.4 Interpretación y resolución de un sistema de ecuaciones lineales con dos variables.

1.5 Interpretación y resolución de un sistema de ecuaciones lineales de tres variables.

1.6 Resolución de ecuaciones lineales en una variable.

1.7 Resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos variables.

1.8 Interpretación de las características de una función lineal dentro de un contexto.

1.9 Relación entre la representación gráfica y algebraica de una función lineal.

2. Problemas, probabilidad y análisis de datos.

2.1 Resolución de problemas utilizando índices, tasas, relaciones proporcionales y dibujos a escalas mediante uno o varios pasos.

2.2 Resolución de problemas utilizando porcentajes con uno o varios pasos.

2.3 Resolución de problemas utilizando diferentes magnitudes, y diferentes sistemas de unidades.

2.4 Análisis de variables involucradas en los diferentes modelos lineales, cuadráticos y exponenciales.

2.5 Identidificación de las características claves de un gráfico utilizando la relación entre las dos variables.

2.6 Calcular frecuencias relativas y probabilidades (sumativa y multiplicativa).

2.7 Realizar inferencias a partir de los datos de una muestra.

2.8 Obtención de las medidas de tendencia central de datos y medidas de disperción.

2.9 Analizar reportes para hacer inferencias a partir de una tabla estadística.

3. Matemáticas avanzadas.

3.1 Resolver problemas mediante funciones cuadráticas y exponenciales.

3.2 Traducir contextos de leguaje escrito a lenguaje algebraico.

3.3 Convertir expresiones algebraicas con exponentes racionales a raicales y viceversa.

3.4 Convertir ecuaciones de la forma ordinaria a la forma general y viceversa.

3.5 Resolver ecuaciones cuadráticas.

3.6 Simplificar operaciones aritméticas con polinomios.

3.7 Resolver ecuaciones radicales y racionales en una variable.

3.8 Resolución de un sistema de ecuaciones lineal y cuadrática.

3.9 Simplificación de expresiones algebraicas (fracciones) complejas.

3.10 Interpretación de parámetros, constantes o variables de una expresión no lineal en términos de un contexto dado.

3.11 Comprensión y determinación de ceros y factores de polinomios para la elaboración de gráficos.

3.12 Análisis de variables de expresiones algebraicas y su relación directa con el sistema de representación gráfico (sistema de ecuaciones, descripción verbal del comportamiento gráfico, determinación de puntos importantes de una gráfica).

3.13 Uso de notación de funciones e interpretación del significado de dichas notaciones (evaluación de funciones).

3.14 Comprensión de las formas generales, estándar o canónica de expresiones algebraicas para identificar parámetros de interés (vértice, ordenada en el origen).

4. Temas adicionales en matemáticas

4.1 Resolución de problemas que incluyan cálculo de áreas o volúmenes de figuras geométricas.

4.2 Uso de proporción trigonométrica y el Teorema de Pitágoras para resolver distintos problemas que consideran triángulos rectángulos.

4.3 Resolución de triángulos oblicuángulos mediante ley de senos y ley de cosenos.

4.4 Conversión entre grados y radianes y uso de radianes para determinar la longitud de arco; usar funciones trigonométricas en escala de radianes.

4.5 Aplicación de teoremas sobre círculos para encontrar la longitud de arco, medidas de ángulos, longitud de la cuerda y áreas de un sector.

4.6 Uso de conceptos y teoremas sobre congruencia y similitud para resolver problemas sobre líneas, ángulos y tríangulos.

4.7 Uso de la relación entre similitud, tríangulo-rectángulo y proporciones trigonométricas; usar la relación entre seno y coseno de ángulos complementarios.

4.8 Elaboración o uso de una ecuación en dos variables para resolver problemas sobre un círculo en un plano cartesiano.

PNoriegs.png

El curso me pareció muy bueno, ya que me ayudó bastante a recordar temas, tanto de español como de matemáticas, que no recordaba y me ha ayudado a mantener un buen nivel en la preparatoria, así como también ha hecho que me sienta preparado para el examen de admisión. Los maestros me parecieron muy buenos y profesionales en cuanto a las materias que nos impartieron, tanto el Profe Diego en matemáticas y español, como la Profe Victoria en inglés. Me gustó mucho esta experiencia de los cursos, y estoy seguro de que si tengo dudas o algo por el estilo, la institución estará disponible para pedir algún tipo de asesoría.

Pedro Abraham Noriega Zapata
PLomeli.png

La organización, tiempo, personal, materiales, todo en general está perfecto, se viven buenos momentos y al mismo tiempo se aprende.
Aparte de prepararme para el examen de admisión también me ayudó en la preparatoria ya que cosas que no entendía las vine a entender aquí en el curso.

Gracias por todo!

Paola Elizabeth Lomeli de la Rosa
PSoto.png

El curso me pareció muy bien, porque te enseñan todo desde el principio y tiene muy buenos maestros, que enseñan muy bien y te aclaran todas tus dudas.

GAmaro.png

Los cursos fueron de mucha ayuda porque repasé cosas que ya había visto pero no recordaba bien cómo hacerlo, y también aprendí otras cosas que no había visto, me gustó que el asesor tuviera la paciencia para enseñarnos ya que a veces no entendíamos muy fácil los temas, pero explicaba bien las cosas y era agradable la convivencia entre todos.

JAgundez.png

Muy buenos maestros, las clases muy fáciles de comprender. Recomendados !!

Jennyfer Agundez Flores
Andrea-P.jpg

Mi nombre es Andrea Palacios, tengo 19 años y actualmente curso el primer semestre en la carrera de Ingeniería Civil en el Tecnológico de Monterrey. He tomado asesorías en el Centro de Atención Integral en dos ocasiones (duración aproximada de 2 meses cada curso) con el propósito de tener una buena preparación al presentar mis exámenes de admisión a la universidad. Empecé a estudiar con tiempo suficiente antes de la fecha de los exámenes de admisión, en ambos casos el material de estudio proporcionado y visto en asesoría fue muy completo, una de las cosas que más me gustó es que hay muchísimos ejercicios que te sirven para practicar además de que el tutor siempre me aclaraba cualquier duda que surgía en la tarea o en clase. Así mismo, agradezco mucho a los tutores que me apoyaron y al Ingeniero Amaro, considero que vale la pena tomarse el tiempo de estudiar y así asegurar un lugar en la universidad de su preferencia.

En mi caso, las dos ocasiones que solicite asesorías tuve un resultado favorecedor, primeramente al presentar el examen para la UABC obtuve una puntuación arriba de 750 puntos; la segunda vez que asistí, fui admitida en la UNAM con un resultado de 95 aciertos de 120 y para el Tecnológico de Monterrey obtuve un puntaje que me permitió ser candidata a conseguir una beca en la institución. Cabe mencionar que el asistir a asesorías es un elemento muy importante para la alcanzar preparación ideal requerida en cualquier prueba, siempre y cuando se haga un compromiso personal de estudiar por su cuenta para dominar cada uno de los temas.

Andrea Palacios